El Registro de Números Excluidos (RNE) es un servicio que brinda la CRC para evitar la recepción de mensajes de texto SMS con fines comerciales y/o publicitarios.
El número del usuario inscrito aparecerá en el RNE al día hábil siguiente de aquél en que se efectúe su inscripción.
Los usuarios también podrán solicitar la exclusión de su número del RNE y éste será eliminado al día hábil siguiente de aquél en que se efectúe su solicitud.
Tenga en cuenta que para este trámite debe registrarse y crear su usuario y contraseña.
La CRC es el órgano encargado de promover la competencia en los mercados, promover el pluralismo informativo, evitar el abuso de posición dominante, regular los mercados de las redes y los servicios de comunicaciones y garantizar la protección de los derechos de los usuarios; con el fin que la prestación de los servicios sea económicamente eficiente, y refleje altos niveles de calidad, de las redes y los servicios de comunicaciones, incluidos los servicios de televisión abierta radiodifundida y de radiodifusión sonora
La CRC es la entidad encargada de administrar el Registro de Números Excluidos, sin embargo, no es la responsable de hacer el bloqueo y desbloqueo de los mensajes cortos de texto (SMS) y/o mensajes con fines comerciales y/o publicitarios, esta responsabilidad es directamente del operador.
Los operadores que comercializan contenidos mediante el envío de mensajes cortos de texto (SMS) y/o, cuentan con cinco (5) días hábiles, desde de la fecha de inscripción del usuario, para abstenerse de enviar mensajes a los usuarios inscritos en el RNE.
La CRC garantiza que los datos suministrados por el usuario sólo serán utilizados para la administración y gestión del trámite de homologación, conforme a la Ley 1581 de 2012 y de acuerdo con la Política de Tratamiento de Información Personal de la entidad (Enlace a este documento)
El trámite no tiene costo alguno.
La Comisión de Regulación de Comunicaciones, como responsable del tratamiento de la información, manifiesta que no compartirá ni entregará a terceros no autorizados expresamente por el titular, la información de carácter personal, dada por los ciudadanos a la entidad, en cumplimiento de lo establecido en la Ley 1581 de 2012, para la protección de Datos Personales, la Ley Estatutaria 1266 de 2008,con las disposiciones generales del Habeas Data y la regulación del manejo de la información contenida en las bases de datos personales, así como la Ley 1712 de 2014, Ley de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información Pública Nacional.
Para más información puedes consultar aquí la Política de Tratamiento de Información Personal